Seis formas de ayudar a Raif Badawi y a otros activistas de Arabia Saudí

Un año después de que Raif Badawi fuera flagelado públicamente, él y muchos otros activistas de Arabia Saudí necesitan urgentemente tu apoyo.

Un año después de las protestas internacionales por su flagelación pública, Raif Badawi y decenas de activistas continúan en la cárcel y expuestos a sufrir penas crueles en Arabia Saudí. Cada vez más personas están siendo condenadas en aplicación de una dura ley antiterrorista, mientras los aliados de Arabia Saudí respaldan con total descaro la represión que ejerce el reino en nombre de la llamada “guerra contra el terror”. Súmate hoy a la lucha de quienes no se conforman: aquí tienes seis formas de exigir a Arabia Saudí que actúe.

1. Exige la libertad inmediata de Raif Badawi

En mayo de 2014, el gobierno de Arabia Saudí condenó al bloguero Raif Badawi a 10 años de prisión y a recibir 1.000 latigazos por el “delito” de haber creado un foro online que promovía el debate social y público.  El viernes 9 de enero de 2015 Raif recibió los primeros 50 dolorosos latigazos. No ha recibido más latigazos desde entonces y simpatizantes de Amnistía Internacional de todo el mundo no han cesado de luchar para que lo pongan en libertad.

Raif Badawi con sus hijos. © Particular
Raif Badawi con sus hijos. © Particular

Tuitea ya ¡Dile al rey Salman que debe poner en libertad a Raif Badawi de forma inmediata e incondicional!

Un año después, el futuro de @Raif_Badawi sigue siendo incierto. @KingSalman: ¡acabe con este tormento y póngalo en libertad ya!

2. Ayuda a liberar al abogado defensor de los derechos humanos Waleed Abu al Khair

En julio de 2014, el abogado Waleed Abu al Khair fue condenado a 15 años de prisión en Arabia Saudí en aplicación de una cruel ley antiterrorista. Ha defendido a muchos activistas pacíficos, como Raif Badawi, y ha cuestionado la represión generalizada de los derechos humanos en el país.

Waleed es un preso de conciencia, no un terrorista. Súmate a la petición de libertad inmediata e incondicional: firma hoy mismo.

El abogado defensor de los derechos humanos Waleed Abu al Khair. © Particular
El abogado defensor de los derechos humanos Waleed Abu al Khair. © Particular

3. Tuitea para evitar la ejecución de tres jóvenes activistas

Aumentan los temores sobre la inminente ejecución de tres jóvenes activistas chiíes, Ali al Nimr, Dawood al Marhoon y Abdullah al Zaher. Todos ellos eran menores de 18 años en el momento de su detención, que se produjo tras haber participado en concentraciones en contra del gobierno. Los tres fueron sometidos a juicios manifiestamente injustos y condenados a muerte sobre la base de “confesiones” que, según su testimonio, se obtuvieron mediante tortura. Ali al Nimr es el sobrino de Sheikh Nimr al Nimr, el prominente clérigo musulmán chií que fue ejecutado junto a otras 46 personas el 2 de enero de 2016.

El activista chií Ali al Nimr. © Particular
El activista chií Ali al Nimr. © Particular

Tuitea ya Pide al rey Salman la inmediata conmutación de las condenas a muerte de los tres jóvenes activistas.

¡Las terribles ejecuciones en #ArabiaSaudí deben terminar! @KingSalman: salve a los jóvenes activistas Ali, Dawood, Abdullah y a los demás.

4. Pide la libertad de activistas de derechos humanos pacíficos

Arabia Saudí sigue prohibiendo las asociaciones independientes de derechos humanos y encarcelando a sus miembros fundadores. Los defensores de los derechos humanos Abdulrahman al Hamid y Abdulkareem al Khoder fueron condenados hace poco a nueve y diez años de prisión respectivamente en unos juicios descaradamente injustos ante el conocido tribunal antiterrorista del reino. Ambos fueron miembros fundadores de la independiente y ahora disuelta Asociación Saudí de Derechos Civiles y Políticos (ACPRA). Ocho miembros más de la ACPRA se encuentran ya en prisión o aún en proceso de juicio por reivindicar reformas políticas y de derechos humanos.

Los defensores de los derechos humanos Abdulrahman al Hamid (a la izquierda de la imagen) y Abdulkareem al-Khoder (el tercero por la derecha), junto a otros simpatizantes de la Asociación Saudí de Derechos Civiles y Políticos (ACPRA). © Particular
Los defensores de los derechos humanos Abdulrahman al Hamid (a la izquierda de la imagen) y Abdulkareem al-Khoder (el tercero por la derecha), junto a otros simpatizantes de la Asociación Saudí de Derechos Civiles y Políticos (ACPRA). © Particular

¡Dile a Arabia Saudí que ponga en libertad hoy mismo a estos activistas pacíficos de los derechos humanos!

.@KingSalman: ¡Defender los derechos humanos no es un delito! ¡Deje en libertad ya a @drkhdar y @abukhald100! #ArabiaSaudí #acprahr

5. Pide a tu gobierno que presione a Arabia Saudí

Las autoridades de tu país deberían hacer todo lo posible para lograr que Arabia Saudí haga lo correcto. Escribe un tuit a las cuentas oficiales de las instituciones de tu país (por ejemplo, al Ministerio de Asuntos Exteriores o a la embajada de tu país en Arabia Saudí) y pídeles que liberen a Raif, Waleed y al resto de activistas pacíficos de los derechos humanos. Éstas son las cuentas de Twitter de las embajadas de varios países en Arabia Saudí:

UE: @EUintheGCCAlemania: @GermanyinKSA
Países Bajos: @NLinSaudiArabia
Suecia: @SwedeninKSA
Reino Unido: @UKinSaudiArabia
Estados Unidos: @USEmbassyRiyadh

6. Presiona a la embajada de Arabia Saudí de tu país

Busca en Internet el número de teléfono o de fax de la embajada de Arabia Saudí en tu país y ponte en contacto con ella para exigir cambios. Por ejemplo, puedes decirles: “Me pongo en contacto con ustedes para preguntar por el caso de Ali al Nimr, condenado a muerte por un delito cometido cuando era menor de edad. Me preocupa mucho el hecho de que se encuentre recluido en régimen de aislamiento y que pueda ser ejecutado en cualquier momento.” Hemos comprobado que esta forma de hacer presión puede resultar especialmente efectiva (a la par que molesta).

Protestas frente de la embajada de Arabia Saudí de París, Francia. © Guillaume POLI
Protestas frente de la embajada de Arabia Saudí de París, Francia. © Guillaume POLI