No habrá avances en Chechenia sin rendición de cuentas

El 16 de abril, Rusia anunció la finalización de la “operación antiterrorista” que ha venido desarrollando en Chechenia durante diez años, aludiendo a que la “normalidad” había regresado al territorio.

Amnistía Internacional ha advertido de que la normalización no es posible sin una plena rendición de cuentas por las graves violaciones de derechos humanos cometidas a lo largo del último decenio.

“La verdadera prueba de retorno a la normalidad es dar a la población lo que lleva más de un decenio pidiendo: verdad y justicia”,, ha manifestado Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional.

“La gente quiere conocer la suerte y el paradero de sus familiares y amigos desaparecidos y quiere que se haga rendir cuentas a los responsables.”

“Sólo mediante investigaciones exhaustivas e independientes sobre las violaciones de derechos humanos que se han cometido y continúan cometiéndose puede recuperar Chechenia la normalidad y la seguridad. Tales investigaciones servirán para disuadir de cometer nuevas violaciones de derechos humanos.”

“Abrir la región a observadores y periodistas independientes sería una señal de que las autoridades están dispuestas a actuar con transparencia, pero no tiene ningún sentido cambiar de condición si no hay voluntad política de cambiar la realidad.”

Amnistía Internacional ha dado a conocer de manera reiterada casos de violaciones de derechos humanos en la región, incluidos crímenes de guerra cometidos por fuerzas federales rusas, fuerzas del actual gobierno checheno del presidente Ramzan Kadyrov y grupos armados chechenos.

Entre ellos hay casos de homicidio indiscriminado, uso excesivo de la fuerza, muerte bajo custodia, tortura y malos tratos bajo custodia, presunto homicidio ilegítimo, detención arbitraria, detención secreta, secuestro, desaparición forzada, amenazas a activistas de los derechos humanos, hostigamiento a familiares de presuntos combatientes y desalojo forzoso de personas desplazadas internamente.

La organización ha pedido reiteradamente que se realicen investigaciones imparciales y se ponga a los responsables a disposición judicial. Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora por las autoridades han sido ineficaces y han afianzado la impunidad de los abusos cometidos por los organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Amnistía Internacional entiende que sólo una persona ha sido declarada culpable en relación con un caso de desaparición forzada, y la suerte de la víctima sigue sin conocerse.

Las investigaciones sobre los delitos cometidos por combatientes armados se han visto menoscabadas por denuncias de tortura y malos tratos a los sospechosos y por la manifiesta ausencia de respeto de las normas internacionales sobre juicios justos.

Las víctimas de abusos contra los derechos humanos temen sufrir represalias si recurren a las autoridades; por su parte, las personas que han recurrido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos han sido objeto de represalias, que abarcan desde amenazas e intimidación hasta desaparición.

Hasta la fecha, el Tribunal Europeo se ha pronunciado sobre alrededor de un centenar de casos de violaciones de derechos humanos cometidas en el curso del conflicto de Chechenia. En la mayoría de estos fallos, ha declarado a la Federación Rusa responsable de la muerte, tortura o desaparición forzada de las personas en cuestión en Chechenia o de no haber investigado tales delitos.

“Es esencial que Rusia adopte medidas para ejecutar plenamente los fallos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en particular llevando a cabo investigaciones de las violaciones de derechos humanos probadas y tomando precauciones para que no se repitan”, ha manifestado Irene Khan.

“Sin verdadero respeto del Estado de derecho por todas la partes ni un compromiso auténtico de abordar el venenoso legado de la manifiesta falta de voluntad política en todos los niveles para impedir y castigar allí toda una serie de abusos graves no puede haber estabilidad ni seguridad para la población de Chechenia, ni para la del resto de la Federación Rusa.”

“Las víctimas de abusos contra los derechos humanos de Chechenia y de Rusia en general llevan años esperando justicia y que las autoridades revelen la verdad de los delitos cometidos en el curso de la operación antiterrorista. Es hora de restablecer sus derechos”.