Paraguay: Sabino Montanaro debe responder a la Justicia

El estado Paraguayo tiene la obligación de investigar todas las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el pasado y de llevar a sus responsables a la justicia, dijo hoy Amnistía Internacional.

Esta declaración es la respuesta de la organización a los recientes desarrollos en el caso del ex Ministro del Interior de Paraguay, Sabino Augusto Montanaro, en relación a crímenes de derecho internacional y violaciones a los derechos humanos cometidos durante su desempeño en aquel cargo hasta el derrocamiento del régimen de Alfredo Stroessner en 1989.

“Las miles de víctimas de detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y exilios forzados durante el régimen de Alfredo Stroessner, y sus familiares, tienen derecho a saber lo que ocurrió, recibir justicia y obtener reparaciones,” dijo Marcelo Pollack, Director Adjunto para las Américas de Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional considera que, como todas las personas presuntamente responsables de graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Paraguay en el pasado, Sabino Montanaro debe ser investigado por la justicia y, de existir pruebas admisibles y suficientes en su contra, debe ser sancionado de conformidad con la gravedad de los crímenes.

La organización además urge a las autoridades competentes el esclarecimiento de la presunta responsabilidad penal de Sabino Montanaro en la realización de la Operación Cóndor, que dejó como saldo ejecuciones extrajudiciales y la desaparición forzada de opositores políticos en Paraguay y otros países del Cono Sur en los años ’70 y ’80. Asimismo, Amnistía Internacional ha señalado que el plan Cóndor fue llevado a cabo con la cooperación de las más altas autoridades gubernamentales de los estados involucrados, y ha exhortado a las autoridades judiciales a que investiguen a todos aquellos que planearon, participaron o consintieron que tal operación tuviese lugar, cualquiera que haya sido su cargo oficial.

Finalmente, con relación a las noticias periodísticas sobre el estado de salud de Sabino Montanaro, las autoridades competentes tendrán que decidir si él puede o no responder a los cargos en su contra, conforme a informes médicos independientes. En cualquiera de los casos, las investigaciones deben proseguir contra los demás presuntos responsables de tales crímenes.

Información adicional Sabino Augusto Montanaro fue Ministro de Interior de Paraguay entre 1966 y 1989, durante el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989). En 1989, tras la caída del régimen de Stroessner, Montanaro dejó el país y fue declarado rebelde y contumaz a los mandatos de la Justicia. Se refugió en Honduras, Estado que le otorgó asilo político y donde permaneció como residente por 20 años. Las causas por torturas, homicidios, asesinatos y desapariciones forzadas en su contra no pudieron ser llevadas a cabo debido a que Montanaro no fue extraditado por Honduras, a pesar de dos peticiones emitidas por autoridades paraguayas. El 1 de mayo de 2009 Montanaro regresó de forma voluntaria a Paraguay.

Según informaciones, Montanaro esta siendo investigado, por orden del Juez de Liquidación Digno Arnaldo Fleitas, por su presunta responsabilidad en diferentes delitos, incluyendo torturas, detenciones ilegales y desapariciones forzadas. Tales delitos incluirían el homicidio de los hermanos Benjamín y Rodolfo Ramírez Villalba, y el de Celestina Pérez de Almada y la desaparición forzada de Agustín Goiburú, entre otros.