Colin Kaepernick, embajador de conciencia

El atleta y activista Colin Kaepernick recibe el premio Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional.

Es un premio que comparto con las innumerables personas que en todo el mundo combaten las violaciones de derechos humanos que cometen los agentes de policía, y el uso excesivo y represivo que hacen de la fuerza.

Colin Kaepernick
Ambassador of Conscience Award 2018

Rodilla en tierra

En 2016, durante la pretemporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano, Colin Kaepernick se mantuvo en genuflexión, rodilla en tierra, mientras sonaba el himno nacional estadounidense, como una forma de pedir respetuosamente a su país que protegiera y defendiera los derechos de toda su población. El atrevido gesto fue una reacción al número desproporcionado de personas negras que mueren a manos de la policía e inició un movimiento que continúa una larga tradición de protestas no violentas que han hecho historia.

Mientras la polarizada respuesta a la protesta de “rodilla en tierra” ha generado un debate sobre el derecho a protestar y la libertad de expresión, Colin Kaepernick ha seguido centrándose en resaltar las injusticias que lo movieron a actuar. Su organización benéfica, la Colin Kaepernick Foundation, trabaja para combatir la opresión en todo el mundo a través de la educación y el activismo social, como los campamentos gratuitos “Know Your Rights” (Conoce tus derechos), en los que se educa y se empodera a jóvenes.

“Quisiera agradecer a Amnistía Internacional la concesión del premio Embajador de Conciencia. Pero, en realidad, es un premio que comparto con las innumerables personas que en todo el mundo combaten las violaciones de derechos humanos que cometen los agentes de policía, y el uso excesivo y represivo que hacen de la fuerza. Malcolm X dijo: ‘Me uniré a todo aquél —no importa su color— que quiera cambiar la miseria que existe en el mundo’. Pues bien, yo estoy aquí para unirme a todos ustedes en esta batalla contra la violencia policial”, afirmó Colin Kaepernick.

“Aunque poner una rodilla en tierra es una expresión física que cuestiona el hecho de que haya personas excluidas de la idea de libertad y justicia para todos, la protesta también surge de la convergencia de mis principios morales y mi amor por la gente.”

Eric Reid, jugador profesional de fútbol americano y ex compañero de equipo de Colin Kaepernick, continuó mostrándole su apoyo al entregarle el premio Embajador de Conciencia.

El premio Embajador/a de Conciencia es el máximo galardón que concede Amnistía Internacional en reconocimiento a personas que han promovido y reforzado la causa de los derechos humanos con sus vidas y su ejemplo.

Protestas rodilla en tierra en todo Estados Unidos

Mientras sonaba el himno nacional antes de la Super Bowl 50, Teddy Williams, del Carolina Panthers, puso rodilla en tierra en la línea de banda.
Raianna Brown, animadora del Georgia Tech en Atlanta, Georgia, se unió a la protesta de la Liga Nacional de Fútbol Americano poniendo rodilla en tierra mientras sonaba el himno nacional, y dijo que fue uno de sus “momentos como animadora del equipo en los que sentí más orgullo y miedo”.
Stevie Wonder y su hijo Kwame Morris ponen rodilla en tierra en el escenario, en el 2017 Global Citizen Festival celebrado en Central Park, Nueva York.
Megan Rapinoe, jugadora de la selección nacional estadounidense de fútbol femenino, se unió a la protesta y puso rodilla en tierra durante el himno nacional antes de un partido contra Países Bajos.
El cantautor John Legend mostró su apoyo a las protestas rodilla en tierra durante su actuación en el Global Citizen Festival en Central Park, Nueva York.
Bruce Maxwell, receptor del Oakland Athletics, fue el primer jugador de un equipo de las grandes ligas de béisbol que siguió a Colin Kaepernick poniendo rodilla en tierra durante el himno nacional.
Los compañeros de Colin Kaepernick en el San Francisco 49ers ponen rodilla en tierra durante el himno nacional antes del inicio del partido de la NFL contra el Arizona Cardinals en el estadio de la Universidad de Phoenix.

El premio Embajador/a de Conciencia rinde homenaje a personas y grupos que han promovido la causa de los derechos humanos mediante actos de conciencia, enfrentándose a la injusticia y empleando su talento para motivar a otras personas.

Con este galardón, Amnistía Internacional pretende sensibilizar sobre historias motivadoras y cuestiones de derechos humanos, así como fomentar la acción pública.

Las personas y grupos galardonados con anterioridad se han enfrentado a la injusticia mediante actos de conciencia, han empleado su talento para motivar a otras personas y han promovido la causa de los derechos humanos.

El premio está inspirado en el poema Desde la república de la conciencia, escrito para Amnistía Internacional por el difunto poeta irlandés Seamus Heaney. Entre las personas galardonadas con anterioridad figuran conocidos artistas musicales y plásticos como Harry Belafonte, Joan Baez y Ai Weiwei, y figuras inspiradoras como Malala Yousafzai y Nelson Mandela.

Actúa en conciencia: Únete ya a nuestro movimiento

Vivimos unos tiempos en los que los gobiernos y las empresas denigran, encarcelan e incluso matan a personas sólo por luchar por sus convicciones.

Ser fiel a la conciencia implica negarse a rendirse y sumarse a la lucha por un mundo más justo para todas las personas.

Nos encantaría mantener el contacto contigo para ver qué podemos hacer juntos: ya sea alzar la voz por quienes arriesgan su vida para defender los derechos de las mujeres o los derechos LGBTI, apoyar a jóvenes que actúan con valentía para cambiar el mundo o ayudar a quienes nos necesitan.

Suma tu voz hoy y ayuda a combatir el odio.

Cualquier persona puede ser defensora de los derechos humanos: actúa en conciencia ya.

¿Qué convierte a una persona en embajadora de conciencia?

Además de su carrera profesional en la música, el arte o la vida pública, quienes han recibido el premio Embajador/a de Conciencia son experimentados activistas que han utilizado su talento para impulsar a millones de personas a seguirlos en la defensa de los derechos humanos de todas las personas del mundo.