Manifestantes en la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático exigen la puesta en libertad de defensores y defensoras de los derechos humanos.

Global: Aumentar la financiación y garantizar el espacio de la sociedad civil, aspectos esenciales de la justicia climática en la COP29

Ann Harrison, asesora sobre justicia climática de Amnistía Internacional, ha declarado hoy en la clausura de la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático organizada por la ONU:

“Es esencial aumentar la financiación climática y garantizar el espacio de la sociedad civil para que este año la COP29 avance en soluciones a la crisis climática basadas en los derechos humanos. Desafortunadamente, la falta de avance hacia estos objetivos en Bonn es preocupante”.

“Las restricciones al espacio de la sociedad civil en Bonn han puesto de relieve la importancia de que se protejan y garanticen los derechos de las personas asistentes a la COP29 de Bakú en noviembre, especialmente la libertad de expresión y de protesta pacífica. Son dos derechos de los que Azerbaiyán, Estado petrolero represivo que detiene a quienes lo critican, incluidos defensores y defensoras ambientales, abusa regularmente.

Es hora de que los países que históricamente han contaminado más paguen la deuda climática que tienen.

Ann Harrison, asesora sobre justicia climática de Amnistía Internacional.

“El acuerdo con el país anfitrión, que refleja lo convenido entre la organización de la cumbre de la COP y las autoridades del país anfitrión, debe garantizar estos derechos. El documento también debe ponerse a disposición pública a tiempo para que las personas asistentes evalúen los riesgos que podrían correr. Es inaceptable que el acuerdo con el país anfitrión de la conferencia del año pasado (COP28) en Emiratos Árabes Unidos acabe de ponerse a nuestra disposición y no contenga ninguna referencia a la protección de estos derechos.”

“En Bonn se ha avanzado muy poco para garantizar que en la COP29 los Estados acuerden un nuevo objetivo, suficientemente ambicioso, para la financiación de los países de altos ingresos contaminantes a los Estados de bajos ingresos en primera línea de la crisis climática. Los países del G7, entre otros, incluidos los Estados de renta alta productores de combustibles fósiles, deben actuar para ayudar a proteger los derechos humanos de la población de los países de ingresos bajos, que son los más afectados por el cambio climático pero los menos responsables de causarlo. Es hora de que los países que históricamente han contaminado más paguen la deuda climática que tienen.”

Información complementaria

La Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático, clausurada hoy, y la COP29, que tendrá lugar del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú (Azerbaiyán), se celebran al amparo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Amnistía Internacional respalda los llamamientos a una eliminación gradual rápida, justa, financiada y definitiva de los combustibles fósiles y una transición a energías renovables que respete los derechos humanos, y hace campaña en favor de la protección de la libertad de expresión y la protesta pacífica en relación con la acción climática.