Una calle tras una reciente inundación en Brasil.

Global: El récord de 12 meses de calor global subraya la urgencia de emprender acciones para impartir justicia climática

Como repuesta a los datos facilitados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que muestran que el mes pasado fue el mayo más cálido registrado hasta el momento, y que las temperaturas medias mundiales llevan 12 meses consecutivos rompiendo récords, Ann Harrison, asesora de Amnistía Internacional sobre política climática, ha declarado:

“Las recientes inundaciones en Brasil, Kenia y Alemania, y las olas de calor en India, en otras partes de Asia meridional y en México, subrayan el daño inminente que se derivará del calentamiento global continuado a menos que se emprendan acciones serias y significativas. Es más fundamental que nunca que se aumenten sustancialmente los recursos económicos requeridos para impedir un calentamiento aún mayor y para que las comunidades puedan adaptarse a las realidades del cambio climático. La inacción sólo incrementará los costes, tanto para los derechos humanos como para las economías”.

Es más fundamental que nunca que se aumenten sustancialmente los recursos económicos requeridos para impedir un calentamiento aún mayor y para que las comunidades puedan adaptarse a las realidades del cambio climático.

Ann Harrison, asesora de Amnistía Internacional sobre política climática

“La población de los países de bajos ingresos es la más afectada por esta crisis, y la que menos medios tiene para hacerle frente. Quien contamina debe pagar. Esto significa que los principales emisores históricos de gases de efecto invernadero, y otros Estados que pueden permitírselo —incluidos algunos de los principales productores de combustibles fósiles—, proporcionen más financiación climática a los países de bajos ingresos.”

“La única respuesta segura para hacer frente a las causas fundamentales del calentamiento global es eliminar de forma gradual pero rápida los combustibles fósiles y financiar su eliminación gradual, justa, rápida y definitiva y el cambio a fuentes de energía renovable. Instamos a las partes de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se celebrará en Bonn esta semana a establecer una ruta clara hacia una mayor provisión de financiación climática.”

Información complementaria

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el programa de la Unión Europea de observación climática global, registró que mayo de 2024 había sido el mes de mayo más cálido a nivel mundial desde que se tienen registros. La temperatura media mundial de mayo de 2024 fue de 1,52° C por encima de la media preindustrial de 1850–1900, lo que representa el 11º mes consecutivo (desde julio de 2023) que se alcanzan o se superan los 1,5° C, es decir, el nivel acordado por los países en París en 2016 como límite que no se debía superar. La temperatura media mundial de los últimos 12 meses, de junio de 2023 a mayo de 2024, es la más alta registrada, con 1,63° C por encima de la media de 1850–1900. Incluso aunque los países implementaran los compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero que ya han contraído, el planeta va camino de alcanzar un calentamiento de casi 3° C este siglo.