Rusia y Ucrania: Las órdenes de detención de la CPI contra altos cargos rusos son “un paso crucial hacia la justicia”

En respuesta a las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra Sergei Shoigu y Valery Gerasimov por su presunta responsabilidad en los crímenes de guerra de dirigir ataques contra bienes de carácter civil y causar daños incidentales excesivos a civiles o daños a bienes de carácter civil, así como del crimen de lesa humanidad de “actos inhumanos”, Veronika Velch, directora de Amnistía Internacional Ucrania, ha declarado:

“Mientras Rusia continúa llevando a cabo ataques con misiles que están destruyendo infraestructuras esenciales de carácter civil de Ucrania, la CPI ha mostrado una vez más su voluntad de llevar ante la justicia a los presuntos perpetradores de más alto rango.

“Estas órdenes de la CPI señalan otro paso crucial hacia la justicia. Su emisión ayuda a restaurar la confianza en el derecho internacional y las instituciones que lo defienden, y da esperanzas a las víctimas de la agresión rusa contra Ucrania de que los responsables rendirán cuentas, por muy alto que sea su rango. Trabajaremos para garantizar que todas aquellas personas contra las que la CPI ha dictado acta de acusación sean arrestadas lo antes posible y que se haga justicia y ésta se centre en las víctimas.

“Las órdenes de detención de la CPI dependen de que los Estados las ejecuten. Por lo tanto, la comunidad internacional debe incrementar sus esfuerzos para garantizar que —junto con otros altos cargos y mandos militares rusos buscados por la CPI para su enjuiciamiento, entre quienes figura Vladimir Putin— Sergei Shoigu y Valery Gerasimov sean arrestados de inmediato y entregados a la CPI si abandonan Rusia.”

Información complementaria

Según un comunicado de prensa de la Corte Penal Internacional, hay “motivos razonables para creer que los dos sospechosos son responsables de ataques con misiles llevados a cabo por las fuerzas bajo su mando contra la infraestructura eléctrica ucraniana desde al menos el 10 de octubre de 2022 hasta al menos el 9 de marzo de 2023. Durante este periodo, en el que Sergei Shoigu era ministro de Defensa, y Valery Gerasimov jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y primer viceministro de Defensa de la Federación Rusa, hubo una presunta campaña de ataques contra numerosas centrales y subestaciones eléctricas en múltiples lugares de Ucrania, realizados por las fuerzas armadas rusas.

Actualmente hay 124 Estados Partes en el Estatuto de Roma, y las órdenes de detención de la CPI son vinculantes en 125 Estados (esos 124 más Ucrania, que ha aceptado la jurisdicción de la CPI en su territorio por los crímenes cometidos allí desde 2014). El 20 de octubre de 2022, Amnistía Internacional señaló que los ataques rusos habían causado daños graves en aproximadamente el 40% de las plantas de producción energética del país, y que constituían crímenes de guerra.

Amnistía Internacional lleva documentando crímenes de guerra y otras violaciones del derecho internacional humanitario perpetradas en Ucrania desde 2014.